Excerpts and back links could possibly be utilized, presented that full and obvious credit is presented to Sobre La Vida with appropriate and distinct course to the original information.
Al integrar estas estrategias en nuestras rutinas diarias, podemos cultivar un diásymbol interno más solidario que defienda nuestros esfuerzos de autodisciplina. No se trata simplemente de silenciar al crítico interior sino de transformarlo en un aliado que nos impulse hacia nuestras aspiraciones.
Los mitos y realidades de cerrar ciclos Esta es la razón por la que buscamos cerrar un ciclo al final de una relación, y el único lugar donde podemos encontrarlo.
Cortar la autocrítica cuando comienza a interferir con una experiencia sexual, y reemplazarla con pensamientos conscientes o autocompasivos, puede ayudar a restaurar la confianza sexual en sí mismo.
This Web site employs cookies to improve your expertise while you navigate through the web site. Out of these, the cookies which are classified as necessary are stored on your own browser as They're important for the Performing of basic functionalities of the website.
United states esa energía para realinearte con tus objetivos, establecer intenciones y tomar medidas conscientes. El crecimiento comienza donde termina el autojuicio y comienza la confianza en uno mismo.
La clave está en la transformación de la crítica en una fuerza constructiva que nos impulse hacia adelante. Esta metamorfosis comienza con el reconocimiento de la crítica como una oportunidad de superación individual y no como un ataque personal.
Reconecta tu cerebro y crea un diábrand interno más amable ¿La voz en tu cabeza tiende a ser negativa, demasiado crítica read more y te desgarra constantemente?
Celebra tus logros y te acompaña a revisar los resultados no tan alentadores para convertirlos en aprendizajes, sin criticar ni juzgar.
Luego reemplaza los pensamientos exageradamente negativos con declaraciones más realistas que te muevan hacia la autoaceptación y la confianza.
El primer paso es identificar la voz del crítico. A menudo se manifiesta como una duda persistente o un duro diábrand interno.
Es mucho más seguro para el niño dirigir la crítica hacia adentro que hacia afuera y culparse a sí mismo por las desgracias sufridas.
De igual modo, hemos podido interiorizar el crítico interior a través de figuras de autoridad durante nuestra infancia. Tal vez nos repitieran que no éramos demasiado competentes para esto o aquello, o que nuestra actitud dejaba mucho que desear.
We also use third-party cookies that assist us review and understand how you employ this Site. These cookies will probably be stored as part of your browser only using your consent. You even have the choice to opt-out of such cookies. But opting out of A few of these cookies may perhaps influence your browsing practical experience.